Manual de estilo

Citas textuales
Cuando la cita sea menor a cinco renglones se deberá colocar dentro del texto y entre comillas. Cuando la cita sea mayor a cinco renglones, deberá colocarse en un párrafo fuera del texto y con sangría.

Notas a pie de página
Siempre que se cite, de manera textual o parafraseada, deberá anotarse la referencia al pie de página. Asimismo, al finalizar el artículo deberá anexarse la bibliografía.

Libro citado por primera vez en las notas a pie
Se coloca la referencia completa, comenzando por el nombre del autor, y se incluye el número de página que se está citando.

Ejemplo:
Bolívar, Echeverría, Vuelta de siglo, Editorial Era, México, 2006, pp. 351.

Cita consecutiva en las notas a pie
Cuando se cita una obra por segunda vez ya no se coloca la referencia completa, se utilizan las abreviaciones latinas, según sea el caso:

Ibidem cuando se cita la misma obra de manera consecutiva pero la cita se encuentra en otra página
Idem cuando se cita la misma obra de manera consecutiva y se trata de la misma página
op cit cuando se cita una obra que ya se mencionó anteriormente pero que no aparece de forma consecutiva.

Ejemplo:
Echeverría, op. cit., p. 320.

Para citar un artículo
Peter Gerhard, “La evolución del pueblo rural mexicano, 1519- 1975”, en Historia Mexicana, vol. XXIV, núm. 4, abril-junio, 1975, pp. 566-578.

Las citas consecutivas y salteadas deberán seguir la misma norma expuesta para el caso de libros.

Capítulo de libro
María del Carmen Salinas Sandoval, “Del imperio al federalismo. Estado de México, 1823-1827”, en Josefina Zoraida Vázquez, (coord.), El establecimiento del federalismo en México (1821-1827), El Colegio de México, México, 2003, pp. 445-474.

Bibliografía
A diferencia de las notas al pie de página, en la bibliografía se comienza por el apellido del autor.

 

Mayúsculas

Períodos litúrgicos o religiosos: los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos: la Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua, Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo

Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas: Día de los Enamorados, Día de San Valentín, Día Internacional de los Trabajadores (y sus variantes: Fiesta del Trabajo, Primero de Mayo…), Día de la Madre, Día Mundial contra el Hambre, Día Internacional de la Mujer, Navidad

Nombres de pasos y cofradías: lo recomendable es escribir los nombres de los pasos, imágenes y cofradías con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas: La Borriquita, La Sagrada Cena, El Prendimiento, Cofradía del Cristo de la Columna, Hermandad del Cristo de la Corona.

En expresiones como la Constitución chilena, o, la Constitución argentina, lo adecuado es escribir la palabra constitución con inicial mayúscula y los especificadores chilena o argentina, con minúscula. Sin embargo, no es apropiado extender la mayúscula a los usos plurales o genéricos: las primeras constituciones bolivianaslas constituciones democráticas, una nueva constitución…

Los nombres propios de las asignaturas naturas (materias académicas, cursos o unidades de enseñanza y aprendizaje) se escriben con mayúsculas iniciales: Inglés Medieval, Literatura Comparada, Física Cuántica

Nombres de acontecimientos históricos: las sustantivos y adjetivos que dan forma a las denominaciones de acontecimientos históricos de importancia relevante – los cuales con frecuencia dan nombre, por antonomasia, a periodos históricos- deben escribirse con mayúscula; los adjetivos referentes a las nacionalidades se escriben con minúscula: hablaron largamente de la Revolución cubana, la Conquista aún repercute en el inconsciente colectivo de muchos países americanos.

 

Minúsculas

Términos religiosos frecuentes: se escriben con inicial minúscula los términos religiosos como vigilia, eucaristía, misa, confesión, comunión o procesión.

Los nombres de los días de la semana, los meses y las estaciones del año

Cargos, títulos, instituciones, oficinas y dependencias: los cargos o títulos no llevan mayúscula, pero las instituciones, dependencias u oficinas donde trabajan sus titulares sí deben llevarla porque se trata de nombres propios. El cargo o título no es nombre propio. Así, siempre se escribirá El licenciado Fuentes y nunca El Licenciado Fuentes.

 

Prefijos

Unidos a la palabra que acompañan: antivirus, supermodelo, anteayer, exmarido, vicepresidente, sobrealimentar, contraoferta, precandidato); por tanto, no son adecuadas las grafías en las que el prefijo aparece unido con un guion (vice-ministro, anti-mafia) o separado por un espacio en blanco (vice ministro, anti mafia).

Con guion: cuando la siguiente palabra comience por mayúscula o sea una sigla o un número (anti-ALCA, anti-Mussolini, pro-Obama, sub-21, super-8).

Combinación de prefijos: Si se unen varios prefijos a una misma palabra o si se repite un mismo prefijo, estos irán unidos entre sí y al sustantivo, formando una sola palabra (antiposmodernista, antiantisemita, supersuperbien). Pero, si se anteponen varios prefijos a varias palabras que se comportan como una unidad, estos irán separados entre sí y del grupo de palabras al que modifican (ex vice primer ministro).

Coordinación de prefijos: cuando dos o más prefijos comparten una palabra, se pueden coordinar añadiendo un guion al final de los prefijos que quedan sueltos: pre- y poselectoral o anti- y prosocial. Si se aplican a una base pluriverbal, se escriben sin guion: super y requete a gusto.

 

Punto y coma

En enumeraciones: Al acto también asistieron los siguientes ministros bolivianos: el de Exteriores, David Choquehuanca; el de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el de Comunicación, Amanda Dávila, y el de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo. 

Ante conectores: como sin embargoasí puesen definitivapor otra parte, por tanto: «El niño estuvo especialmente revoltoso; por tanto, después de pedirle mil veces por las buenas que dejara de gritar y saltar en el sofá, no es de extrañar que sus padres acabaran perdiendo la paciencia».

 

Ilustraciones

Deberán ubicarse lo más cerca posible de la parte del texto a la que corresponde.

Deberán tener un título: Figura 2. Migraciones europeas en el siglo XV. 

 

Acrónimos y siglas

Acrónimos: palabra formada por la unión de más palabras, que sirven para acortar un nombre: Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)

Siglas: es la combinación de las iniciales de la institución, escuela, fundación, etc. a la que se quiera referir, que dan paso a un nuevo término:UAEM