Tenochtitlan: vida cotidiana y características de la ciudad

Autores/as

  • Luis Andres Gómez Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Palabras clave:

Tenochtitlan, vida cotidiana

Resumen

Cuando se habla de la época prehispánica, los mexicas han sido la civilización mesoamericana por excelencia, pues de esta cultura es de la que se cuenta con una mayor cantidad de fuentes y cuya ubicación actualmente es la que ocupa la capital del país. En sus orígenes, parecería que los mexicas eran una comunidad de renegados del Valle de México, pues estaba sometida al Señorío de Azcapotzalco. Para ganar importancia en el valle, tuvieron que adoptar una forma de
gobierno similar a la de sus vecinos, y para 1376 habían proclamado al primer Huey Tlatoani. Aunque para ese entonces ya contaban con una estratificación social más compleja, sus funciones eran un tanto superiores a las de un jefe tribal.

Biografía del autor/a

Luis Andres Gómez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Es egresado de la Licenciatura en Historia del Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (iihcs) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem). Aspirante a la Maestría en EstudiosRegionales del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales (cicser) de la misma institución. Actualmente es miembro del comité editorial de la revista estudiantil El Cazahuate.

Citas

Escalante Gonzalbo, Pablo, “La ciudad, la gente y las costumbres y “La casa, el cuerpo y las emociones”, en Gonzalbo, Pablo (coord.), Historia de la vida cotidiana en México. Tomo I: Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España, El Colegio de México/fce, México, 2004, pp. 199- 259.

Semo, Enrique, La antigüedad. Los orígenes: de los cazadores y recolectoras a las sociedades tributarias, 22,00 a.c.-1519 d.c., tomo I de Historia económica de México, unam/Océano, México, 2006, pp. 231-287.

Descargas

Publicado

2021-10-29

Cómo citar

Gómez, L. A. (2021). Tenochtitlan: vida cotidiana y características de la ciudad. El Cazahuate, (2), 7–10. Recuperado a partir de http://elcazahuate.uaem.mx/index.php/elcazahuate/article/view/4

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.